SEGUIDORES

sábado, 8 de mayo de 2010

FICUS RASTRERO (FICUS PUMILA)


El ficus rastrero, procedente de China, es una de las plantas más difíciles de cuidar entre los miembros del género Ficus, el más conocido de los cuales es la planta del caucho (Ficus elastica). Muchas de estas plantas exudan, al ser cortadas, una especie de goma; si este material entra en contacto con la piel, es importante lavarse bien, para prevenir reacciones alérgicas. El ficus rastrero se puede cultivar como planta colgante o trepadora sobre una rejilla o en torno a un poste de musgo. En este último caso, los tallos se entrecruzan, formando una frondosa masa de vegetación, y las raíces aéreas de la planta penetran en el poste en busca de apoyo. Los ejemplares más grandes pueden cubrir fácilmente un muro y llegan a alcanzar hasta 9 metros. En las plantas adultas, las hojas son considerablemente más grandes que en las jóvenes.
El ficus rastrero tolera temperaturas de hasta 7º C, pero prefiere una gama que oscile entre 16 y 21º C.
Sitúe esta planta en un lugar con buena luz indirecta, protegida de los rayos del sol. Procure mantener la tierra apenas húmeda en todo momento; las necesidades de agua son moderadas en verano y mínimas en invierno. Las raíces de este ficus son muy propensas a la descomposición, por lo que el nivel de humedad es un factor esencial para el éxito.
Esta planta necesita una elevada humedad ambiental; la sequedad del aire la afecta mucho más que a otros ficus. Puede que sea difícil conseguir la humedad necesaria. Coloque la maceta sobre guijarros que retengan la humedad y asegúrese de que la tierra no absorbe directamente el agua de la bandeja. Mantenga los guijarros húmedos pero no empapados y coloque el tiesto sobre éstos; servirán de protección sobre la acción directa del agua.
Abone las plantas bien desarrolladas dos veces al año con un fertilizante especial para plantas de hoja.
Transplante el ficus rastrero cuando las raíces no tengan espacio para crecer, quizás una vez al año, con tierra que no sea de marga. Los ejemplares más grandes no son fáciles de transplantar, sobre todo si crecen sobre un soporte de rejilla. En este caso, elimine una capa de 4 centímetros de espesor de la tierra y sustitúyela por tierra nueva.
Pode los extremos de la planta para favorecer un desarrollo frondoso.

sábado, 3 de abril de 2010

CARDONCILLO AFRICANO (CEROPEGIA WOODII)

Foto de planta: cardoncillo africano
Esta pequeña especie suculenta en forma de tubérculo cuenta con tallos rastreros de los que surgen hojas en forma de corazón. Estas hojas carnosas, que aparecen por parejas a intervalos a lo largo del tallo, están jaspeadas con manchas gris-plateado y sus caras posteriores son moradas. En verano aparecen entre las hojas pequeñas flores con forma de tubo. Resulta original colocar varias plantas juntas en una pequeña cesta colgante en una habitación cálida. Colóquelas donde no pueda rozarlas al pasar. También pueden enrollarse los tallos en la maceta de manera que las flores se alcen verticalmente.
Necesitan un ambiente cálido y soleado. Se deben regar las plantas más desarrolladas con un fertilizante líquido corriente añadido al agua de riego, una vez al mes durante la primavera y el verano. Se deben regar menos en invierno. Para su cultivo hay que transplantar las más pequeñas cada primavera sobre un sustrato a base de mantillo, turba y arena. Las plantas más desarrolladas están mejor en macetas de 8-10 cm. Las cestas colgantes deberían contar con una capa de 2 cm. de material drenante en el fondo.
Los tallos del cardoncillo africano normalmente no crecen más de 90 cm. Encontrará a la venta plantas pequeñas.

jueves, 25 de marzo de 2010

TOLMIEA (TOLMIEA MENZIESII)

Foto de planta: tolmiea
Estas plantas cespitosas perennes disponen de un rizoma del que surgen las hojas sostenidas por pecíolos. En la base se forman nuevas plántulas que con su peso hacen que se doblen los pecíolos, por lo que adopta un aspecto de planta rastrera. Las hojas verde pálido y sus frágiles tallos están cubiertas de un delicado tomento. Estas plantas son ideales para colocar en cestas colgantes. Se desarrollan sin problemas en lugares frescos.
Necesitan un ambiente fresco y luz solar filtrada. Se deben regar con un fertilizante líquido corriente añadido al agua de riego, cada dos semanas en primavera y verano. Se debe regar menos en verano. Para su cultivo hay que transplantarlas en primavera empleando un sustrato a base de mantillo orgánico, turba y arena, pero sólo en caso de que las raíces hayan llenado la maceta existente. Deseche la planta después del segundo o tercer transplante.
Estas plantas crecen rápidamente y alcanzan una altura y extensión de unos 30 cm. En vivero encontrará a la venta plantas pequeñas.

miércoles, 24 de marzo de 2010

TRADESCANTIA (TRADESCANTIA ALBIFLORA “ALBOVITTATA”)


La tradescantia es muy parecida a la zebrina. Las hojas rayadas en verde y plateado son casi transparentes. Reúna varias plantas en una cesta colgante o coloque una planta grande en un estante para que cuelguen sus ramas. Dispuesta junto al soporte adecuado es también una buena trepadora.
Necesitan un ambiente cálido y soleado. Se deben regar con un fertilizante líquido corriente añadido al agua de riego, cada dos semanas entre la primavera y el otoño. Para su cultivo hay que transplantarlas en primavera sobre un sustrato a base de mantillo orgánico, turba y arena, pero sólo si las raíces han llenado completamente la maceta existente. Deseche la planta después del segundo transplante. Retire las hojas secas o las que estén perdiendo color.
Estas plantas crecen rápidamente, los tallos alcanzan los 30 cm. de longitud. Retire los extremos que sobresalgan para fomentar el crecimiento arbustivo.