SEGUIDORES

miércoles, 4 de abril de 2012

ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)

Detalle de la flor.


Clasificación.
-De la familia: aráceas
-Origen: América Tropical
-Nombre común: Espatafilo.
-Nombre científico: Spathiphyllum - Mauna Loa, Spathiphyllum wallisii
-Planta: delicada, fácil de cuidar.
-Altura máxima: 60 cm y diámetro 60 cm.
-Aspecto: frondoso.

Descripción:
Planta perenne de hojas de color verde, con alargado espádice compuesto por docenas de flores diminutas, aparece rodeado por una gran bráctea blanca modificada, de forma ovalada, que se denomina espata y que a menudo se toma equivocadamente por la flor. En algunas especies de los Espatafilo, el espádice tiene un ligero aroma. La inflorescencia puede durar en esta hermosa planta hasta cinco semanas; con el paso del tiempo adquiere una tonalidad verde amarillenta.

Uso ornamental:
Estas hermosas plantas aunque no esté en flor sus espectaculares hojas de color verde oscuro resultan siempre muy decorativas como planta de interior o también viene muy bien a formar parte de un conjunto de planta para el decorado de un estanque de interior.

Cuidados de estas plantas de interior:
En esta planta corte por la base los tallos marchitos, para evitar la proliferación de hongos. El margen más adecuado de temperaturas para esta planta se sitúa entre los 16 y los 21 ºC. En el caso de exceder el margen de temperatura máxima, aumente el nivel de humedad para de esta forma compensar el ambiente, intente evitar las corrientes de aire. Sitúela en ubicaciones donde reciba la luz del sol filtrada por unos visillos o en una posición de semisombra desde finales de primavera hasta principios del otoño y nunca el sol directo sobre esta fechas. Spathiphyllum Mauna Loa necesita siempre abundante agua durante el crecimiento. Durante el invierno, mantenga la tierra húmeda pero no anegada. Si las temperaturas son inferiores a las recomendadas, reduzca la cantidad de agua, pues de lo contrario podría surgir problema como consecuencia de la proliferación de hogos y putrefacción de las raíces. Es aconsejable de tener el ambiente húmedo en todo momento. Una opción ideal es colocar la planta sobre una bandeja con arcilla expandida, con el propósito de retener la humedad o también sobre una bandeja con grava y agua. Pulverice las hojas, pero nunca las flores. Esta planta el Espatafilo necesita abono todos los meses durante la estación de su crecimiento. Utilice un fertilizante especial para plantas de interior. Si observa en esta planta, que se encuentra agobiada y necesita un trasplante de maceta o tiesto, trasplántela durante la primavera empleando tierra con turba y divida los ejemplares demasiado grandes. Aconsejable de no aplicar sustancias abrillantadoras en las hojas de esta planta, es una planta delicada que no admite cualquier sustancia o química. Para conseguir un brillo natural limpie el polvo pasando suavemente un paño húmedo.
 
Multiplicación de esta planta:
Por rizoma, dicho de otra forma, por tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

Primeros auxilios: 
-En cuestión de plagas, la puede invadir los pulgones, mosca blanca y araña roja.
-Si es la araña roja, los síntomas son, el haz de las hojas se vuelve amarillo y el envés aparecen telarañas.
-Si son ácaros, estos huyen de la humedad y se pueden controlar pulverizando con agua el envés de las hojas. Hay que deshacerse de las plantas muy afectadas, ya que muy pocos acaricidas son eficaces contra este parásito. Algunas veces se puede eliminar una invasión no demasiado avanzada, insertado en la tierra palillos impregnados con un acaricida específico.
-Planta marchita o hojas lacias es sinónimo de ser una planta a falta de agua.
-Extremos de las hojas secas es el exceso de abono que contiene la maceta.
-No florece es consecuencia de los nutrientes o de demasiada luz directa, cambie de fertilizante y de ubicación la planta dentro de la casa.
-Perdida de color o planta descolorida se da cuando la planta recibe demasiado la luz del sol directa, cámbiela a un lugar de semisombra. -Otras enfermedades: Antracnosis por Colleotricum, Cescospora, Pseudomonas cichori, phytophthora.

jueves, 29 de julio de 2010

VERDOLAGA (PORTULACA GRANDIFLORA)

verdolaga

Esta bonita planta anual originaria de Brasil es muy fácil de cultivar. Las suculentas y lanceoladas hojas quedan casi ocultas entre la masa de flores, que aparecen desde el verano hasta principios del otoño y se abren cuando el día es soleado; si el cielo está cubierto o si la planta crece en un sitio poco iluminado, las flores permanecerán obstinadamente cerradas, reduciendo a la nada la belleza de la planta. Existen variedades de flores simples y dobles en toda una gama de colores, desde el blanco hasta el escarlata, pasando por el amarillo pálido, el amarillo dorado, el melocotón, el rosa y el carmín. Cultive esta planta en un cantero del patio, en grandes recipientes, o en una maceta colgante, que contribuirá a realzar su belleza natural.
Esta planta no tolera las heladas. Si el ambiente es cálido, crecerá especialmente bien. Las semillas de esta planta necesitan una temperatura de unos 21-30º C para poder germinar. La verdolaga necesita mucha luz. Si la coloca al sol, obtendrá como recompensa una hermosa masa de coloreadas flores.
Riéguela periódicamente. Las hojas suculentas pueden conservar humedad suficiente para mantener la salud de la planta, pero los riegos periódicos asegurarán la producción de flores. Los ejemplares bien desarrollados necesitan mucha agua, ya que tienen un extenso sistema radicular.
Esta resistente planta anual no tiene exigencias especiales de humedad.
Por ser anual, no es necesario abonarla, siempre que crezca en tierra nueva. Aun así, esta planta tolera los suelos pobres.
Tampoco es preciso transplantarla, por su carácter de anual. Siembre superficialmente las semillas, bajo una cubierta de cristal, a principios de la primavera. No tape las semillas, ya que necesitan luz para germinar. La germinación se produce en un plazo de 14 a 21 días si el margen de temperaturas es el adecuado. Siembre las plantitas en el exterior una vez que se vayan las heladas.
Las plantas que crecen al aire libre suelen reproducirse con sus propias semillas. Las plántulas se pueden transplantar fácilmente.

jueves, 15 de julio de 2010

STROBILANTHES (STROBILANTHES DYERIANUS)


La strobilanthes es una planta de origen birmano cuyo follaje es de color intenso, con tintes violáceos metálicos. Se cultiva mejor en un invernadero, aunque se puede tener en el interior durante periodos limitados. Es recomendable cultivarla junto a otras plantas. Las hojas a menudo pueden llegar a medir unos 20 centímetros de largo, y presentan marcas exóticas. En verano aparecen unas flores de color azul pálido. Las plantas jóvenes tienen un color más bonito que las adultas, de modo que conviene renovarlas cada dos años.
Cultive esta planta en condiciones cálidas durante todo el año; soporta una mínima invernal de 15º C, aunque prefiere una temperatura en torno a los 18º C.
Colóquela en un lugar bien iluminado, pero con luz indirecta; en verano, la strobilanthes ha de estar protegida de la luz fuerte, ya que las hojas se queman con suma facilidad.
Riéguela copiosamente con agua tibia en cuanto la superficie del compost empiece a secarse; no permita que se seque el cepellón.
Esta planta necesita mucha humedad; en el interior, utilice un pulverizador varias veces al día y tenga la planta en un plato que contenga arcilla expandida, de modo que se mantenga la humedad. Si está en un invernadero con bancos de pavimento, conviene humedecer de vez en cuando el suelo y los bancos.
Abone cada semana las plantas más grandes, durante el período de crecimiento activo; si las plantas se renuevan cada año y se vuelven a plantar en sustrato de marga, no necesitan fertilizante. Abone cada dos semanas las que crecen en sustrato de turba, seis semanas después del transplante.
Cultívela en sustrato de turba o de marga; este último es más fácil de mantener, desde el punto de vista del riego, y proporciona estabilidad a la planta cuando se hace más alta.
Corte esquejes de la strobilanthes en primavera o verano; pode parte de las plantas del año anterior a principios de primavera para obtener esquejes.

domingo, 4 de julio de 2010

PLANTA DEL AIRE (TILANDSIA CYANEA)


En verano, esta planta produce una singular espiga floral de forma ovalada de color rojizo azulado; mide unos 25 centímetros de altura y sirve de base para las flores de tonos entre azul y púrpura. Las estrechas y curvadas hojas, de color verde grisáceo, parecen briznas de hierba. A diferencia de sus parientes, las plantas aerófitas, esta planta del aire crece bien en la tierra. Aun así, es de naturaleza epífita y queda muy bien en una cesta colgante.
Proporciónele una temperatura mínima nocturna de 10º C, aunque 16º C es lo ideal. Prefiere los ambientes cálidos y tolera sin problemas temperaturas superiores a los 21º C durante la temporada estival.
Esta planta del aire necesita mucha luz indirecta, pero no soporta los rayos del sol.
Riéguela copiosamente durante el período de crecimiento, tratando de mantener la tierra húmeda.
En verano, pulverícela con agua una vez al día, evitando que la espiga quede demasiado mojada. No aplique este tratamiento si piensan que pasarán más de dos horas antes de que se seque.
Durante el período de crecimiento activo, abónela una vez al mes, con la mitad de la dosis de fertilizante indicada.
Cultívela en una mezcla de dos partes de musgo de turbera, una parte de tierra de marga libre de cal y una parte de arena gruesa, o bien en una combinación a partes iguales de turba y arena. Rellene con trozos de tiesto los 5 centímetros inferiores de la maceta.
Cuando la abone, ponga un poco de fertilizante en el agua de las pulverizaciones y aplíquela como fertilizante foliar.


COMENTARIOS

francisco dijo...:
8 de julio de 2010 03:50

Gracia Montse y gracia a este mundo de internet podemos encontrar la respuestas que nesecitamos, no toda pero casi....

Montse dijo...:
7 de julio de 2010 12:24

Francisco, que bien que expliques la forma de mantener las plantas en buen estado y los cuidados que necesitan.
Yo tuve esta Tillandsia hace dos años y se acabó muriendo por tenerla al sol. Me explicaron que era de interior y nada más, pero con el aire acondicionado del verano se empezó a poner fea así que la saqué al exterior ¡menuda ocurrencia!. Si entonces huviera tenido tus explicaciones, eso no me habría pasado.
Un abrazo.

lunes, 21 de junio de 2010

SARRACENIA LEUCOPHYLLA (SARRACENIA LEYCOPHYLLA)


De entre todas las plantas carnívoras, la sarracenia leucophylla es la que presenta un aspecto más extravagante. Las “jarras” de esta planta pueden alcanzar hasta 1’2 metros de altura. Las flores, de unos 10 centímetros de ancho y de color púrpura rojizo, recuerdan por su forma a los radios de un parasol.
Las sarracenias desarrollan dos tipos de hoja: las carnívoras, o “jarras”, y las no carnívoras. Si las condiciones de cultivo son las adecuadas, las hojas carnívoras crecen a lo largo de todo el verano; después serán sustituidas por las no carnívoras, perennes, parecidas a correas.
Las jarras son impresionantes: la parte inferior es de color verde fuerte, que se desvanece gradualmente hasta alcanzar casi el blanco a medida que el cuello va adquiriendo la forma de vaso. Las partes más pálidas, de bordes rizados, muestran venas de color púrpura intenso entrecruzadas. Los insectos que se detienen sobre la parte superior de la hoja se sienten atraídos hacia su interior por las vistosas venas y por el olor a néctar. Escaparse resulta imposible: las paredes de la jarra, verticales y resbaladizas, así como las vellosidades internas, orientadas hacia abajo, forman una barrera que impide la retirada. El insecto cae finalmente en el néctar, donde unas enzimas digestivas lo convierten en alimento para la planta; se cree que el néctar es intoxicante, así que la muerte se produce sin dolor.
Las sarracenias son en general buenas plantas de interior, pero, en invierno, les desagrada las temperaturas superiores a los 15º C. Las mejores temperaturas invernales se sitúan en torno a los 5º C; esta especie es menos tolerante al frío que su pariente próximo la sarracenia purpúrea. Procúrele un período de latencia: una temperatura invernal superior a los 15º C ocasionará probablemente que el crecimiento del año siguiente sea poco vigoroso. Durante el resto del año, esta planta crecerá bien con temperaturas en torno a los 10º C.
Coloque a la sarracenia leucophylla en un sitio con buena luz, pero indirecta; gira la maceta periódicamente para asegurarle a la planta una distribución uniforme de la luz. Los niveles de luz insuficiente impedirán la producción de hojas carnívoras: procúrele ocho horas de luz diarias. Proteja del sol la parte superior de las “jarras”, ya que las gotas de néctar pueden intensificar la acción de los rayos solares.
Mantenga el sustrato húmedo durante el período de crecimiento activo: sumerja la maceta en un recipiente que contenga 2’5 centímetros de agua no calcárea. Durante el período de reposo invernal, riéguela lo justo para mantener el sustrato húmedo, quizá una o dos veces al mes. No la riegue desde arriba y no llene nunca las “jarras” con agua.
El alto nivel de humedad que precisa esta sarracenia le es proporcionado por el régimen de los riegos.
Las plantas carnívoras crecen en suelos muy pobres en nutrientes y se procuran el alimento que necesitan atrapando insectos; no es necesario abonar.
Transplante la sarracenia leucophylla cada 2 o 3 años, en primavera, o cuando esté muy apretada en la maceta, es decir, cuando las raíces asomen por los agujeros del drenaje de la maceta. Utilice una mezcla a partes iguales de turba musgosa y arena gruesa lavada; no use un sustrato de uso general.
Esta planta, de crecimiento alto, necesita la estabilidad que ofrece una maceta grande; la mezcla de turba de musgo y arena gruesa es también bastante pesada para asegurar que la planta no esté mal equilibrada.


COMENTARIOS:

francisco dijo...
24 de junio de 2010 13:56

Gracias Montse, la verda que el mundo de las plantas esta lleno de colores, formas y variedad, todo esto y más hace la botánica muy actractiva.

Montse dijo...
21 de junio de 2010 12:42
Es muy bonita, pero me da no sé qué eso de que sea carnívora y aunque sé que no muerde la verdad es que este tipo de plantas no acaba de gustarme.
Espléndido post, muy completo. Es un placer pasarse por aquí.
Un abrazo, Francisco Manuel.

jueves, 3 de junio de 2010

CICA (CYCAS REVOLUTA)


Estas plantas tolerantes y de aspecto poco habitual constituyen una fácil alternativa a las palmeras originarias de China y Japón; en su ambiente natural pueden alcanzar 3 metros de altura, aunque los ejemplares cultivados en macetas raramente superan el metro y medio. De la cima del robusto tronco surge un abanico de grandes hojas arqueadas, formadas por finísimas hojitas de extremos aguzados, cada una de las cuales puede medir hasta 15 centímetros de longitud. Los ejemplares pueden ser de pie masculino o femenino. Para que crezcan las semillas, de color escarlata, es necesario cultivar una planta de cada pie y polinizar manualmente las flores en otoño.
Esta especie de cica es ideal para un ambiente fresco, donde crecerá lentamente, manteniéndose por debajo de los 60 centímetros de altura durante un par de años.
La cica requiere una temperatura mínima de unos 10º C, con una óptima durante el día en torno a los 21º C. Es preciso proteger la planta de las corrientes de aire.
La luz debe ser brillante pero indirecta; las galerías acristaladas pueden resultar demasiado luminosas en verano, por lo que será preciso trasladar la planta.
Riegue abundantemente y luego deje que la tierra se seque casi por completo antes de volver a regar. Disminuya los riegos en invierno y evite siempre los excesos.
Esta planta no necesita un ambiente especialmente húmedo. Si la atmósfera es muy seca y calurosa, las pulverizaciones ocasionales con agua pueden resultar benéficas. Hágalo preferentemente por la mañana.
Abone las plantas desarrolladas cada dos meses, entre primavera y mediados del verano. En el caso de los ejemplares recién transplantados, no aplique abono durante un año.
Transplante a principios de la primavera, utilizando tierra de marga con arena.
Puede obtener nuevas plantas a partir de los “hijuelos” que aparecen al pie de la planta madre. Córtelos con un cuchillo afilado y plántelos en tierra de marga con arena.

viernes, 28 de mayo de 2010

NERTERA (NERTERA GRANADENSIS)


Esta planta perenne y rastrera produce drupas de color anaranjado brillante, parecidas a abalorios, que aparecen a finales del otoño. Esta pequeña y vistosa especie queda muy bien en arreglos mixtos. Su delicado follaje forma masas compactas de pequeñas hojas y contrasta con la infinidad de diminutas flores de color blanco verdoso que aparecen a principios del verano, seguidas por los frutos decorativos, que a menudo se mantienen durante unos dos meses. Cultívela en un recipiente poco profundo, donde su sistema radicular no se sienta agobiado por el exceso de tierra, y colóquela en algún sitio donde pueda disfrutar de sus diminutos detalles.
Esta planta soporta temperaturas de hasta 10º C, y prefiere condiciones más frescas en invierno. Si la temperatura supera los 15º C, proporciónele ventilación, pero siempre sin corrientes de aire. Un calor excesivo puede repercutir adversamente en la formación de frutos.
Aunque soporta un poco de sombra, la mejor producción de frutos se consigue tras pasar una temporada en un lugar con buena luz indirecta.
Riéguela abundantemente y espere a que la superficie de la tierra se seque entre un riego y el siguiente. Procure que los tallos y las hojas no se mojen, ya que podrían pudrirse. Las plantas adultas necesitan mucho agua durante el verano.
No requiere humedad adicional, y le desagrada tener las hojas húmedas.
En verano, añada un poco de fertilizante entre dos riegos consecutivos; como se transplanta una vez al año, es muy conveniente que el sustrato esté bien abonado a fin de que la planta siga creciendo.
Divida la planta cada primavera. Los ejemplares adultos de nertera adquieren un aspecto bastante desgarbado. Utilice un sustrato con buen drenaje. También puede tratarla como una plana anual.
Introduzca grava fina de horticultor debajo del follaje para impedir el exceso de humedad y evitar que se pudra.

martes, 25 de mayo de 2010

ATRAPAMOSCAS (DIONAEA MUSCIPULA)


El atrapamoscas es una planta perenne que se desarrolla en forma de roseta. Esta planta insectívora es buena para el principiante, pero asegúrese de que compra una cultivada en casa, pues en su entorno natural la especie está amenazada. La roseta se compone de seis o más hojas, que presentan los bordes del limbo laciniados. La trampa de la planta radica en los “párpados” cuyo interior es de color rosado, con tres cerditas excitables: el mecanismo se activa cuando un insecto se posa sobre la hoja y toca una de estas cerdas. Inmediatamente la hoja se cierra y el insecto capturado es digerido por las enzimas que secretan multitud de pequeñas glándulas. Cada trampa captura unas cuatro víctimas antes de morir. A finales de la primavera aparecen las características florecillas blancas en la parte superior de la planta; esto hace que se reduzca la posibilidad de que se coman los polinizadores.
En invierno, el atrapamoscas no tolera condiciones de excesivo calor. Resiste temperaturas casi heladas: si la mantiene a un mínimo de 3º C sobrevivirá el período de reposo invernal. Si la temperatura excede los 10º C, obtendrá especimenes pobres, pues las temperaturas frescas son esenciales para el letargo. Las semillas germinan a temperaturas entre 21 y 26º C.
Sitúela casi todo el año en un lugar en el que reciba abundante iluminación directa: gire la maceta de vez en cuando para que le dé el sol por todos lados y así obtener un crecimiento uniforme. La trampa adquirirá un tono rojo intenso si crece con buena luz. En verano es conveniente protegerla de la luz directa demasiado intensa.
Esta especie no plantea problemas especiales a la hora de regar. Durante la estación de crecimiento, sumerja la maceta en un recipiente con agua blanda libre de cal.
El riego le proporcionará al atrapamoscas casi toda la humedad que necesita. Si la temperatura supera la recomendada, ponga la planta en un lugar ventilado, pero a salvo de las corrientes de aire. Esta planta requiere un ambiente húmedo, por lo que no es aconsejable cultivarla en viviendas con calefacción.
Estas plantas obtienen el abono de sus presas. No abone nunca las plantas carnívoras, pues se les puede estropear la raíz, deformar las hojas o incluso provocar la muerte.
Transplante cada dos o tres primaveras, o cuando haya crecido mucho: utilice una maceta mediana y una mezcla a partes iguales de turba con musgo y arena gruesa. No utilice una mezcla de tierra, pues las necesidades de la planta son muy específicas.
La turba rubia (“sphagnum”), extendida sobre la tierra, contribuirá a mantener un alto grado de humedad, y en ella germinarán las semillas.

viernes, 21 de mayo de 2010

VESTIA FOETIDA (VESTIA FOETIDA)

Aunque parece una fucsia de flores color limón, esta inusual planta de invernadero pertenece a la misma familia que las tomateras solanáceas. Como planta de interior, la vestia foetida debe situarse lejos de los lugares de paso, ya que al más mínimo roce sus brillantes hojas perennes despiden un olor muy desagradable. Desde comienzos de primavera a mediados de verano, produce gran abundancia de hermosas flores tubulares de color amarillo limón que quedan realzadas por el verde oscuro del follaje; van seguidas de pequeños frutos amarillos. Tanto en el jardín como en el invernadero, esta planta chilena debe cultivarse en sitios poco frecuentados; en zonas cálidas puede utilizarse como arbusto de pared, siempre que esté orientada al sur o al sudeste. Si sus raíces están bien afianzadas, aunque las heladas la destruyan, conseguirá rebrotar a partir de las raíces.
En regiones frías, esta planta debe cultivarse al abrigo de las heladas, en un invernadero sin calefacción, con temperaturas mínimas invernales de 0 a 5º C, o en el exterior en zonas más cálidas. Bajo el calor estival, los ejemplares de invernadero deberán estar bien ventilados.
La vestia foetida crecerá mejor si es cultivad a pleno sol. Durante la época de crecimiento, riegue esta planta generosamente y vuelva a hacerlo tan pronto como la superficie del sustrato comience a secarse; en verano, cuando haga calor, tendrá que regar copiosamente los ejemplares cultivados en macetas. En invierno, cuando las temperaturas sean más frescas, deberá reducir los riegos.
Esta especie chilena no necesita ninguna clase de humedad adicional.
Durante la época de crecimiento, abone mensualmente las plantas cultivadas en contenedores. En primavera, aplique a las plantas permanentes de arriates un fertilizante general.
Transplante en primavera los ejemplares demasiado apretados, utilizando un sustrato permeable a base de marga; si se trata de ejemplares de gran tamaño, recórtelos o plántelos en el jardín.
Esta planta puede reproducirse fácilmente a partir de sus semillas, muy abundantes: siémbrelas bajo cristal, en invierno, y al otoño siguiente las plantas ya estarán bastante crecidas.

domingo, 16 de mayo de 2010

PLANTA DE ALUMINIO (PILEA CADIEREI)


La planta de aluminio es ideal para las personas que no tienen “mano” para las plantas. De la misma familia que la ortiga común, requiere pocos cuidados, es muy bonita y se adapta bien a casi todas las situaciones en el hogar. Si al final del año no presenta buen aspecto, siempre es posible comprar otra al principio de la primavera. La mayoría de los jardineros hacen trampa y colocan varios esquejes en la misma maceta; de esta forma, la planta tiene una apariencia agradable y frondosa.
Las hojas ovaladas miden unos 7 centímetros de longitud y son de color verde oscuro con manchas plateadas. La variedad “Minima” es la más compacta.
La temperatura invernal óptima para esta planta es de 18º C. Puede tolerar una mínima de 10º C, pero su aspecto se resentirá. La gama ideal se sitúa entre los 24 y los 27º C. Esta planta no soporta las corrientes de aire y sus hojas se ennegrecerán si pasa frío.
Protéjala de la luz directa del sol. Una buena iluminación indirecta o filtrada asegurará el crecimiento de la planta.
Cuando el sistema radicular está bien establecido, la planta de aluminio necesita agua en abundancia. Los esquejes plantados en primavera estarán bien enraizados para principios del verano, por lo que los riegos deberán incrementarse en consecuencia. Reduzca la cantidad de agua a principios del otoño. Deje siempre que la superficie de la tierra se seque antes de volver a regar y evite el exceso de agua en invierno.
Durante la estación de crecimiento, esta planta necesita niveles elevados de humedad. Coloque la maceta sobre una bandeja con arcilla expandida y mantenga la bandeja llena de agua.
Abone los ejemplares desarrollados, cada pocos meses, utilizando un fertilizante a la mitad de la dosis. Las plantas recién transplantadas no deben abonarse durante unas seis semanas.
El transplante no suele ser necesario, ya que las plantas se utilizan para producir esquejes a la temporada siguiente. Siembre las plántulas en tierra de marga con buen drenaje. Corte los esquejes desde finales de la primavera hasta mediados del verano. Enraizarán fácilmente y se convertirán en bonitos ejemplares la temporada siguiente.
Pode los extremos tiernos durante todo el verano; de esta forma, la planta conservará su aspecto frondoso. Además, podrá utilizar el material podado para obtener nuevas plantitas.

martes, 11 de mayo de 2010

ALOCASIA (ALOCASIA SANDERIANA)


Esta original planta de interior crece anualmente a partir de rizomas (tallos que crecen horizontalmente sobre la superficie del suelo, aunque en algunas plantas son subterráneos). Procede de Filipinas y presenta hojas de un atractivo color verde casi metálico, con bordes blancos. Las nervaduras son de color blanco brillante y el envés presenta una broncínea tonalidad púrpura. Las hojas surgen en el extremo de los erguidos tallos desnudos. Aunque de vida breve, es una excelente planta de interior, que necesita un ambiente cálido.
La alocasia necesita una temperatura mínima de 15º C. Recuerde que es una planta tropical y, para crecer vigorosa y fuerte, necesita condiciones ambientales semejantes a las de su hábitat natural.
Sitúe la planta en la semisombra y proteja las hojas de la luz directa del sol.
Riéguela regularmente, para mantener las condiciones de humedad necesarias para su crecimiento. No anegue la tierra.
El nivel de humedad debe ser elevado y adecuado a la temperatura. Aumente el grado de humedad si las temperaturas son altas. Pulverice periódicamente la planta con agua y coloque la maceta sobre una bandeja con bolitas de arcilla expandida.
No es necesario abonarla, ya que los rizomas se plantan en tierra nueva al principio de cada temporada.
Utilice tierra de buen drenaje. Plante los rizomas en primavera y protéjalos de la luz directa del sol. Al final de la temporada de crecimiento, ponga a secar los rizomas y guárdelos durante el invierno en sitio seco.
Obtenga nuevos ejemplares de alocasia en primavera, plantando los rizomas. Si el nivel de humedad es bajo, las hojas se volverán secas y quebradizas. Los rizomas se pudren si los riega demasiado. Regar a menudo con poco agua.

martes, 4 de mayo de 2010

MIKANIA (MIKANIA TERNATA)



La mikania es una bonita planta colgante de rápido crecimiento. Las ocasionales flores son amarillas, a diferencia de las que presenta la más corriente mikania scandens, cuyas tonalidades se sitúan entre el rosa y el púrpura.
Esta planta se cultiva pro sus atractivas hojas, de color verde profundo por el haz y púrpura por el envés; los tallos y las nervaduras de las hojas son de color burdeos. Plántelas en macetas colgantes para obtener el mejor efecto posible y no la deje al aire libre a menos que hayan pasado definitivamente las heladas, ya que podría morir si las temperaturas fueran demasiado bajas. Como planta de interior, la mikania conserva las hojas todos los meses del invierno.
Esta delicada planta no tolera las heladas y no se desarrolla bien con temperaturas por debajo de los 7º C. El margen ideal se sitúa entre los 10 y los 16º C.
No exponga a la mikania a la acción directa del sol. Tolera la semisombra, pero recuerde girarla periódicamente para que el crecimiento sea uniforme.
Riégue a la mikania moderadamente durante toda la estación de crecimiento y reduzca más los riegos durante el resto del año.
Mantenga elevado el nivel de humedad, pero no pulverice con agua las hojas a menos que la temperatura se lo bastante elevada para garantizar un rápido secado. No ponga la planta al sol hasta que las hojas se hayan secado.
No necesitará abonarla si la transplanta periódicamente. Un exceso de fertilizantes puede afectar el color de las hojas. Transplántela anualmente en primavera, utilizando tierra de buen drenaje.
Si prefiere cultivar la mikania como trepadora, tendrá que proporcionarle algún apoyo, como cuerdas o una rejilla, para sus delicados tallos.

lunes, 3 de mayo de 2010

PEPEROMIA MAGNOLIAEFOLIA (PEPEROMIA MAGNILIAEFOLIA “VARIEGATA”)


Esta planta es un miembro poco habitual del género Peperomia; aunque por el aspecto de sus hojas parece una suculenta, las condiciones necesarias para su desarrollo son bastante diferentes de las que exigen las suculentas. Sus hojas, que presentan bonitas manchas bicolores cuando son jóvenes, pasan con el tiempo del amarillo pálido al verde claro.
También los tallos de las hojas cambian de color con su desarrollo: del rojo uniforme pasan al verde con manchas rojas. La planta produce flores en verano, pero son más bien insignificantes.
La peperomia magnoliaefolia es una perenne arbustiva, de aspecto erguido, procedente de la región del Caribe. Su crecimiento es bastante lento.
En invierno la temperatura ideal para esta planta oscila entre los 15 y los 18º C, aunque tolera una temperatura mínima de 10º C; en verano, la gama ideal es entre los 21º C y los 24º C.
Proporciónele buena luz indirecta y recuerde protegerla de la acción directa del sol, sobre todo en verano. La luz excesiva puede quemar las hojas, que no son tan resistentes como parecen a simple vista. No obstante, evite los rincones oscuros.
Riéguela abundantemente durante todo el tiempo de verano con agua libre de cal, pero deje que la tierra se seque por completo entre un riego y el siguiente. Durante la estación invernal, procure que la tierra se mantenga casi seca y proporcione a la planta sólo el agua suficiente para que las hojas no se marchiten.
La humedad del ambiente es esencial, por lo que las pulverizaciones periódicas con agua son muy importantes durante la época de crecimiento. En invierno, coloque el tiesto sobre un platillo con arcilla expandida, pero no sobre un charco de agua.
Durante la época de crecimiento, abone los ejemplares adultos cada tres meses, utilizando un fertilizante para plantas de interior.
Transplante los ejemplares demasiado grandes en primavera. Utilice tierra con turba y proporciónele un buen drenaje. Estas plantas crecen muy lentamente y tiene un sistema radicular bastante débil. No la transplante a un maceta demasiado grande, porque el exceso de espacio le resultaría perjudicial.
Pode periódicamente los brotes tiernos para asegurar un crecimiento frondoso.

viernes, 30 de abril de 2010

CTENANTHE (CTENANTHE LUBBERSIANA)


Esta especie del género Ctenanthe es una bonita plata perenne. Las hojas lanceoladas y acuminadas, son de color verde en el haz, con manchas irregulares de color amarillo vivo. Miden unos 18 centímetros, y surgen en el extremo de largas varas que parecen de bambú.
Para que la planta crezca sana y vigorosa, es preciso que las temperaturas sean elevadas y uniformes: entre 15 y 21º C durante la estación de crecimiento y una temperatura mínima invernal de unos 12º C. En condiciones de frío excesivo las hojas se resienten y se vuelven más vulnerables a las enfermedades.
No la sitúe bajo la luz directa del sol en verano, porque las hojas podrían arrugarse. Una habitación orientada al norte proporcionará la luz que estaplanta necesita. Durante el invierno colóquela en un sitio con buena luz indirecta.
Riéguela periódicamente durante todo el año, procurando que la tierra esté húmeda pero no empapada. Nunca deje que se seque del todo. Emplee agua templada y libre de cal.
Esta planta necesita un ambiente húmedo. Llene de agua una bandeja de unos 5 cm. de profundidad con guijarros que retengan la humedad, y coloque el tiesto sobre los guijarros.
En la estación de crecimiento, abone los ejemplares desarrollados, cada quince días, con un fertilizante para plantas de hoja diluido a la mitad de la dosis.
Transplante cuando sea necesario, utilizando tierra que no sea caliza. No elija un tiesto o maceta demasiado grande. La relación entre el volumen del sistema de raíces y la cantidad de tierra es muy importante.
Pulverice periódicamente las plantas de hojas grandes con agua no caliza (por ejemplo, agua de lluvia), para evitar que se formen antiestéticos depósitos calizos sobre la superficie brillante de las hojas.

sábado, 24 de abril de 2010

SÉFLERA (SCHEFFLERA ARBORICOLA)


La séflera son árboles de hoja perenne originaria de Australia y el sudeste asiático. Sus largas y esbeltas ramas culminan en una roseta palmatisecta, con hojitas ovales de un solo color verde brillante o de dos tonalidades de verde. En las plantas jóvenes, cada roseta se compone de cuatro o cinco hojas, mientras que en los ejemplares adultos su número puede superar las doce.
Se puede dejar que la planta crezca en altura (la séflera alcanza rápidamente su altura máxima) o podar los extremos para que mantenga un aspecto bajo y frondoso. La séflera prefiere una temperatura moderadamente templada: no menos de 20º C en ninguna época del año.
Elija un sitio bien iluminado, pero alejado de la acción directa del sol. La planta se adapta bien a un rincón sombreado, pero saldrá perjudicada si la traslada repentinamente de una zona muy iluminada a otra más oscura.
El riego se debe de efectuar abundantemente durante el verano, pero bastante menos en invierno. En las épocas frías, limítese a conservar la humedad de la tierra.
Necesita mucha humedad; pulverice las hojas con agua. Procure que la planta tenga buena ventilación.
Abone la tierra con un fertilizante líquido añadido al agua del riego cada dos o tres semanas, entre los meses de abril y septiembre. Si el otoño es benigno, el crecimiento puede prolongarse. Tenga esto en cuenta al abonar la planta.
Transplántela cada dos años, en primavera, cuando las raíces asomen por debajo de la maceta. Utilice una capa de drenaje y otra de tierra común.
Vigile especialmente el abono y los transplantes, ya que la planta puede perder las hojas inferiores, que no se recuperan. En vivero encontrará a la venta plantas pequeñas.

viernes, 23 de abril de 2010

ARALIA SIEBOLDI (FATSIA JAPONICA)


La aralia es un frondoso arbusto de grandes hojas perennes, originario de Japón. Pertenece a la familia de las arialáceas. Resulta ideal como ornamento de una sala de estar o un recibidor. El color y la textura de sus hojas, grandes, brillantes y pecioladas, contrastan con los del tallo, que con el tiempo se vuelve leñoso.
La aralia sieboldi prefiere las temperaturas más bien bajas, entre 10º C y 15º C desde la primavera hasta el otoño. Por encima de los 18º C, las hojas se pueden volver amarillas, secas y quebradizas, y a veces se desprenden y caen. En invierno, la temperatura ideal es de 7º C a 10º C. En verano, saque la planta al exterior, pero protéjala del sol directo y de las corrientes de aire, que desgarran las hojas. Un sitio bien iluminado es lo mejor para el invierno; en verano, sitúela en una posición donde reciba luz solar indirecta.
Riéguela regularmente desde la primavera hasta el otoño, pero muy poco durante el invierno. Si la planta es grande, necesitará mucha agua durante el verano. Esta planta necesita mucha humedad para crecer sana. Rocíe regularmente las hojas con un pulverizador y asegúrese de que esté en un lugar bien iluminado y ventilado. Durante la primavera y el verano, abónela todos los meses con fertilizantes líquidos corrientes añadidos al agua del riego.
Con una dosis adecuada de fertilizantes y transplantes anuales, esta planta puede alcanzar en dos años una altura de 1,5 metros y un grueso diámetro. Si ha crecido demasiado, transplántela durante la primavera, aportando un poco de mantillo común. Utilice una maceta de barro.
Limpie de vez en cuando las hojas y aplíqueles un abrillantador con precaución. Pince los botones florales para que no se desarrollen las flores. Para que la planta conserve un aspecto frondoso, pode los extremos en primavera.

martes, 20 de abril de 2010

JAZMÍN DE MADAGASCAR (STEPHANOTIS FLORIBUNDA)


Estas plantas tienen hojas brillantes y de color verde oscuro que surgen de tallos leñosos, que se enrollan y sirven de apoyo a unas olorosas flores blancas. Las flores crecen en grupos de diez o más y tienen forma de tubo abierto en cinco lóbulos. Aparecen entre la primavera y el otoño. El jazmín de Madagascar puede adaptarse para trepar un enrejado o, si el espacio es más limitado, en torno a un aro de goma o caña inserta en la maceta.
Esta planta necesita un ambiente cálido y soleado. Se deben regar estas plantas con un fertilizante líquido corriente añadido al agua del riego cada dos semanas en primavera y verano. Coloque las plantas en bandejas llenas de piedras mojadas para incrementar la humedad. Se deben regar menos en invierno. Para el cultivo de estas plantas, hay que transplantarlas cada dos años en primavera sobre un sustrato a base de mantillo, turba y arena.
Estas plantas crecen rápidamente. La altura y la extensión es variable, pero suele aproximarse a los 3 metros. Retire los extremos que sobresalgan para fomentar el crecimiento arbustivo. En vivero encontrará a la venta plantas de todos los tamaños.

sábado, 17 de abril de 2010

FEROCACTUS (FEROCACTUS LATISPINUS)


Estos cactus se destacan por sus tremendas espinas que se presentan en grupos. Dentro de un mismo grupo, las espinas varían en tamaño, forma y color, con una más amplia y prominente que las otras. En verano las plantas muy maduras presentan flores de color violeta. Las más grandes son buenas plantas centrales, en cualquier otro caso, mézclelas con cactus de formas contrastadas en un jardín de cactus.
Estas plantas necesitan un ambiente fresco y soleado. Se deben regar estas plantas con un fertilizante líquido añadido al agua del riego una vez al mes desde la primavera al otoño. No se deben regar durante el período de reposo invernal para evitar que las platas se pudran. Para su cultivo hay que transplantarlas en primavera sobre un sustrato a base de mantillo, turba y arena gruesa, pero sólo si la planta ha llenado completamente la maceta existente.
El ferocactus puede alcanzar una altura máxima de 30 cm. y 20 cm. transversalmente. Encontrará a la venta plantas de todos los tamaños.

lunes, 15 de marzo de 2010

HIEDRA CANARIA (HEDERA CANARIENSIS)

Foto de planta: hiedra canaria
También conocida como hiedra de las Islas Canarias, estas plantas tienen hojas ligeramente lobuladas de color verde oscuro con manchas en tonos grises y verdosos. Son vigorosas trepadoras y pueden disponerse para cubrir cualquier soporte. Las más grandes quedan bien en solitario y preferentemente en lugares frescos.
Necesitan un ambiente fresco y luz solar filtrada. Se deben regar con un fertilizante líquido corriente añadida al agua de riego, cada dos semanas en su época de mayor crecimiento. Hay que regarlas menos en invierno. Para su cultivo hay que transplantarlas en primavera sobre un sustrato a base de mantillo, turba y arena, pero sólo si las raíces han llenado completamente la maceta existente.
Crecen rápidamente pudiendo alcanzar una altura de 2 m. Las hojas pueden llegar a medir 12 cm. de largo y 15 cm. de ancho. En vivero encontrará a la venta plantas de todos los tamaños.